- Start
- Filosofía y educación (letra manuscrita)
Filosofía y educación (letra manuscrita)
Angebote / Angebote:
La recopilación de textos sobre educación que se ofrece en el presente trabajo, algunos de los cuales se publican por primera vez, pretende impulsar el intercambio de ideas y referencias críticas entre especialistas y estudiosos en torno a esta vertiente del pensamiento zambraniano, contribuyendo así a una mejor y más completa comprensión del conjunto de su obra. Se trata, en efecto, de un ámbito que mereció su interés y que centró gran parte de sus preocupaciones, en coherencia con la vertiente pedagógica de su vocación. Una vocación que no se circunscribe a los numerosos escritos dedicados directamente a temas educativos, sino que abarca la totalidad de su pensamiento: desde su concepción integral del ser humano. El ¿encuentro¿ de María Zambrano con la educación no es, por tanto, un hecho casual, sino consecuencia inevitable de su más íntima vocación. Además de pensadora, en Zambrano se advierten las condiciones propias de todo gran educador: en primer lugar, una decidida vocación, hondamente sentida. Ya desde muy joven, al lado de su padre ¿que «siempre extraía de lo oscuro lo claro y amaba la claridad haciéndola, no dándola ya por sabida»¿, lo que en un principio era anhelo y curiosidad ¿ser un ¿centinela¿ de la noche¿, va trocándose en vocación y se concreta luego en entrega y sacrificio. Entonces se encuentra con el pensamiento, con la filosofía.Los numerosos textos que María Zambrano dedica a la educación nos llevan a afirmar que no son un complemento ni un añadido de su obra, sino que constituyen con su reflexión filosófica una forma de vivir y de pensar.No se trata, por supuesto, de hacer de Zambrano un ¿genio¿ de la pedagogía, ámbito hacia el que nuestra autora muestra no poca reticencia, quizá por su oposición a una educación entendida como transmisión lineal de un saber exterior y, por tanto, muerto, separado de la vida. Educación, pues, no equivale a ¿adquisición¿ de unos u otros contenidos, el protagonismo se traslada justamente al esfuerzo conjunto demaestro y discípulo, que «salen juntos en busca de la verdad y mutuamente se animan y aguijonean». De donde cabe concluir cierta actitud de ¿resistencia¿, cuestionadora de las carencias e insuficiencias de la realidad, la educación deviene así en formación renovada y auténtica, insertada en la vida del hombre, donde se aviva y manifiesta.De ahí que la lectura ¿pedagógica¿ de la obra zambraniana no pueda limitarse a una mera yuxtaposición de textos, más o menos acordes con la forma dominante de pensar la educación, privando así a su pensamiento de la arista irónica que lo define: «la única pedagogía eficaz ¿escribe¿ parece ser la de la ironía». Más que intentar acomodar sus observaciones y reflexiones a los planteamientos educativos al uso, lo apropiado sería afrontarlos más bien como un pensamiento cuya mayor virtud reside justamente en ponerlos en cuestión.
Fremdlagertitel. Lieferzeit unbestimmt