info@buecher-doppler.ch
056 222 53 47
Warenkorb
Ihr Warenkorb ist leer.
Gesamt
0,00 CHF
  • Start
  • Uso de software educativo en el aprendizaje de la tabla periódica en la asignatura de Química I

Uso de software educativo en el aprendizaje de la tabla periódica en la asignatura de Química I

Angebote / Angebote:

Masterarbeit aus dem Jahr 2018 im Fachbereich Chemie - Didaktik, Universidad Adventista de Nicaragua, Sprache: Deutsch, Abstract: En este trabajo se evaluó el uso de software educativo en el aprendizaje de la tabla periódica en la asignatura de Química I, en estudiantes de décimo grado de una institución privada en el municipio de Danlí, Departamento de El Paraíso, durante el primer parcial del año académico 2018. El enfoque del trabajo es cuantitativo con un diseño experimental, donde se conformaron dos grupos: el experimental, perteneciente al instituto C, que recibió la unidad didáctica de la tabla periódica usando software educativo y el grupo control, que pertenece al instituto D, que recibió los mismos contenidos con la metodología tradicional. Se realizaron 3 evaluaciones: Una prueba diagnóstica inicial, una guía con actividades de aprendizaje durante el proceso, y al finalizar la estrategia de aprendizaje se realizó una prueba escrita.Además se utilizó como instrumento de recolección de datos una encuesta a los estudiantes de ambos grupos en el momento de inicio de la unidad de aprendizaje de la tabla periódica de los elementos. Como estrategia de enseñanza aprendizaje se utilizó tres software educativos, QuimAp 2012, Integral Scientist Periodic Table, y Periodic Table. Los resultados demostraron que el grupo experimental obtuvo un mejor rendimiento académico que el grupo control, concluyendo en que el uso del software educativo en la enseñanza y aprendizaje de la tabla periódica en la asignatura de Química I resulta eficiente. El desarrollo de las tecnologías de la información, mejor conocidas como las TIC, ha significado un cambio sustancial en la forma de comunicación en interacción en el ámbito económico, político, social, y cultural de los países a nivel mundial. La educación no es ajena a este tipo de transformaciones. Los estudiantes del siglo XXI también conocido como "nativos digitales", expresión utilizada por Marc Prensnky para referirse a las personas que están rodeadas de las nuevas tecnologías desde temprana edad, tienen acceso a una gran cantidad de información a través de la internet y no muestran el mismo interés por aprender de la forma tradicional como lo hicieron sus antepasados. La docencia en la era digital puede favorecerse del uso de las herramientas tecnológicas para innovar en el proceso de enseñanza aprendizaje a través de estrategias didácticas y de aprendizaje mediadas por el uso de herramientas TIC, El uso de redes sociales, elementos de audio y video, procesadores de texto, presentaciones interactivas, hojas de cálculo, etc.
Folgt in ca. 10 Arbeitstagen

Preis

63,00 CHF